Un atril QR puede aportar mucho a tu destino turístico

Si tu objetivo es que tu museo, centro de visitantes o centro cultural se presente en la entrada del lugar y ayude a lograr entender lo que tienes que ofrecer echa un vistazo al vídeo

Haz clic en el botón de abajo HOY para obtener GRATIS un diseño de un código QR personalizado para tu idea sobre tu destino turístico y su impresión

*Incluye impresión del diseño en material PVC y tamaño 15×15 cm.

¿Cómo hacemos el atril QR?

Somos especialistas en marketing y publicidad, y además tenemos un director de arte en el equipo que es el que crea el diseño en el PVC adherido al atril para conseguir que tus clientes accedan a la información que deseas proporcionarles.

Te mostramos el Paso a Paso para crear un atril QR

  1. Creamos un atril de hierro por un artesano herrero
  2. Necesitas una landing page o app donde va a aterrizar el cliente
  3. Creas un código QR con una app que los cree
  4. Diseñas el PVC donde vas a colocar tu código con info útil y tu logo
  5. Revisamos y aprobamos
  6. Imprimes el diseño en PVC 15×15 cm o 25×25 cm
  7. Eliges dónde colocarlo (lo ideal es a la entrada de tu negocio)
  8. ¡Listo para dar toda tu info a tus visitantes!

Tu atril QR te abre un mundo de posibilidades

Usos que puedes darle a tu atril para códigos QR

    • En un Museo y galerías de arte: para brindar información detallada sobre las obras de arte y las exposiciones, enriquecer la experiencia del visitante y mejorar su comprensión y apreciación de las obras de arte.
    • En un Restaurante: para mostrar menús interactivos, promociones especiales, información nutricional, reseñas y opiniones de otros clientes, entre otros.
    • En Hoteles: para mostrar información sobre las instalaciones del hotel, servicios adicionales, recomendaciones de turismo, y más.
    • En una Casa-Museo: para mostrar quién vivió y cómo vivió el personaje histórico y los secretos que encierran las paredes de esa casa.
    • En un Centro Cultural: para introducir lo que se van a encontrar en las estancias del Centro Cultural.
    • En una Oficina de Turismo: para atender a la cola en un primer momento con una introducción de todo lo que se puede hacer o visitar en el destino.
    • Tiendas minoristas: para mostrar información de los productos, detalles de los productos, ofertas especiales, enlaces a videos de productos o tutoriales de uso, entre otros.
    • Sitios turísticos y puntos de interés: para brindar información detallada sobre la historia del lugar, sus características, rutas de senderismo, excursiones, descuentos para visitantes, y más.

En resumen, cualquier negocio que quiera brindar información adicional, interactiva y/o promociones especiales a sus clientes o visitantes podría beneficiarse de la utilización de un atril con códigos QR.

Toda la “fabricación” es realizado al 100% por el equipo de NattuAR.

Y qué hay de los beneficios de obtener un atril QR

Son muchos, te exponemos los destacados

Mejora la experiencia del visitante

Los atriles con códigos QR permiten a los visitantes acceder a información detallada en segundos, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar su experiencia general.

Mayor interacción

La interactividad de los códigos QR puede generar un mayor interés en los visitantes y fomentar la participación y el compromiso con el negocio.

Diferenciación

El uso de atriles con códigos QR personalizados y un diseño atractivo puede hacer que un negocio se destaque y diferencie de la competencia.

Promoción efectiva

Los atriles con códigos QR son una forma efectiva de promocionar productos y servicios, ofrecer descuentos y promociones especiales, y brindar información adicional sobre los mismos.

Mejora de la imagen de marca
El uso de atriles con un diseño personalizado y códigos QR bien diseñados puede mejorar la percepción de los visitantes y hacer que un negocio sea visto como moderno, innovador y comprometido con la tecnología.

FAQs - PREGUNTAS FRECUENTES