Tótems interactivos: qué son y cómo usarlos para atraer visitantes

¿Qué son los tótems interactivos?

Los tótems interactivos son dispositivos digitales que combinan pantallas táctiles con contenido multimedia, diseñados para ofrecer información de manera intuitiva y entretenida. Su uso se ha popularizado en diversos sectores, desde el turismo y la cultura hasta el comercio y los eventos. Estos elementos actúan como guías virtuales, permitiendo a los visitantes interactuar y explorar la información que desean de manera personal y dinámica.

Beneficios de los tótems interactivos en el turismo

Integrar tótems interactivos en destinos turísticos puede revolucionar la forma en que los visitantes exploran y se involucran con el entorno. Aquí detallamos algunos de sus principales beneficios:

1. Mejora de la experiencia del visitante

Los tótems interactivos proporcionan información en tiempo real y permiten personalizar la experiencia. Por ejemplo, los turistas pueden elegir qué información desean recibir, ya sea sobre la historia de un lugar o recomendaciones de actividades cercanas. Esta interactividad fomenta un mayor compromiso con el destino.

2. Información accesible

Ubicados estratégicamente en puntos de interés, los tótems interactivos ofrecen información accesible para todos. Desde mapas hasta horarios de apertura y eventos especiales, hacen que los visitantes se sientan más seguros al manejarse en un entorno nuevo.

3. Ahorro de costos de personal

Si bien inicialmente puede parecer una inversión, los tótems interactivos pueden reducir la necesidad de personal en los puntos de información, permitiendo a las instituciones redirigir recursos hacia otras áreas clave. Su funcionamiento puede ser automatizado, lo que asegura una atención al visitante constante, sin importar la hora.

Tipos de contenido que se pueden ofrecer

Los tótems interactivos pueden ser utilizados para mostrar una variedad de contenidos engaging, tales como:

1. Mapas interactivos

Los mapas interactivos permiten a los usuarios localizar rápidamente su posición y explorar las opciones a su alrededor. La inclusión de puntos de interés destacados proporciona un valor añadido a la experiencia.

2. Videos y presentaciones

Mostrar videos o presentaciones multimedia acerca de la historia local, aspectos culturales o atractivos turísticos puede despertar el interés y enriquecer la experiencia general del visitante.

3. Contenido en varios idiomas

Los tótems pueden ser programados para ofrecer información en varios idiomas, lo que es especialmente útil en destinos con altos índices de turismo internacional.

Casos de éxito en el uso de tótems interactivos

Existen numerosos ejemplos de cómo los tótems interactivos han sido utilizados exitosamente en el sector turístico:

1. Museos y centros culturales

Muchos museos han adoptado tótems interactivos como herramientas de educación. Por ejemplo, el Museo del Louvre en París ha instalado tótems que ofrecen información sobre las obras en tiempo real, permitiendo a los visitantes profundizar en su conocimiento mientras exploran.

2. Parques temáticos

Los parques de atracciones han sido pioneros en el uso de tótems interactivos. Walt Disney World, por ejemplo, utiliza estas herramientas para guiar a los visitantes sobre las diferentes atracciones, tiempos de espera y recomendaciones personalizadas en base a sus intereses.

3. Ciudades inteligentes

En el contexto de las ciudades inteligentes, los tótems interactivos se convierten en puntos de información multifuncionales. En ciudades como Barcelona, estos dispositivos no solo proporcionan información turística, sino que también ofrecen datos sobre el transporte público y las actividades locales, mejorando así la vida urbana de los residentes y turistas.

Consideraciones para implementar tótems interactivos

Para aquellos interesados en incorporar tótems interactivos en su estrategia de turismo, hay varios factores a tener en cuenta:

1. Diseño atractivo

El diseño del tótem debe ser visualmente atractivo y coherente con la identidad de la marca o destino. Un diseño bien pensado atraerá más la atención y generará más interacciones.

2. Ubicación estratégica

Colocar los tótems en ubicaciones donde haya un alto flujo de visitantes garantiza que su uso sea maximizado. Se deben considerar áreas como entradas de museos, plazas públicas o puntos de transporte.

3. Mantenimiento y actualización de contenido

Para mantener el interés y la información actualizada, es crucial realizar un mantenimiento regular y actualizar el contenido de manera constante. Esto puede incluir eventos especiales, cambios de horarios o nuevas atracciones.

Conclusión

Los tótems interactivos son una poderosa herramienta que puede transformar la manera en que se experimenta un destino turístico. Al proporcionar información accesible, mejorar la experiencia del visitante y permitir interacciones personalizadas, estos dispositivos se convierten en aliados estratégicos para atraer y retener a los turistas. Si deseas diferenciar tu marca o destino, considera la implementación de tótems interactivos y observa cómo pueden llevar la experiencia del visitante a un nivel superior. La innovación está al alcance; solo necesitas dar el primer paso.

Subscribete a nuestro Blog

Recibe noticias antes que todos

Más para explorar

Queres trabajar con nosotros?

Escribenos y estaremos en contacato.